Participa en ciencia ciudadana

Cuando planteamos la creación de Plàncton nuestra idea era esparcir el conocimiento que teníamos del mar entre el máximo de gente posible para fomentar la preocupación sobre la conservación del ecosistema marino. Es por ello que, cada año, desarrollamos algunas actividades de forma voluntaria y altruista, simplemente porque pensamos que son importantes, porque sirven para contribuir a la conservación de la costa y ¡porque nos lo pasamos genial!

Colaboramos con los siguientes proyectos de Ciencia Ciudadana (son proyectos en los que la ciudadanía participa en la investigación científica mediante experimentos colectivos). En estos proyectos nosotr@s introducimos las observaciones hechas durante nuestras inmersiones ya sea de peces, invertebrados, fanerógamas marinas, plásticos …

logo-OdM-D-ca    

Observadores del Mar

Somos el Punto Centinela de la Costa Dorada y Ebro del proyecto Observadores del Mar, es decir, somos el centro de referencia en la zona para toda aquella gente que quiera participar en este proyecto y ser voluntario / a. Es por ello que una vez al mes organizamos una salida #Reto de un proyecto diferente. Esta inmersión es una inmersión científica (por eso os pedimos que tengáis un mínimo de nivel de buceo para no dañar el medio ni interferir durante el muestreo), la inmersión es gratuita (os ofrecemos la posibilidad de alquilar la botella y el material necesario en nuestro centro) y siempre duran una mañana entera ya que empezamos con un pequeño seminario sobre el objetivo del reto.

  • Regístrate como Observador del Mar en la web en 2 minutos: http://www.observadorsdelmar.cat/ Recuerda afiliarte a «Plàncton Diving» al registrarte.
  • Hay que tener un mínimo nivel de buceo. Recuerda que vamos a muestrear, por tanto hay que tener un mínimo de técnica (sobre todo de flotabilidad).
  • La actividad es gratuita. Si no tienes botella o material te ofrecemos la posibilidad de alquilarlo.
  • Dedícanos una mañana al mes.
  • ¡Abre la mente y ten muchas ganas de aprender y colaborar con la ciencia!

Grup de Recerca d’Opistobranquis de Catalunya (GROC)

Una vez al año organizamos un curso de opistobranquios y una inmersión para censar conjuntamente con el GROC para poder censar los opistobranquios que encontramos en las calas de l’Ametlla de Mar. Además, siempre que vemos opistobranquios durante nuestras inmersiones intentamos hacer fotografías para notificarlo en su web y ayudar al conocimiento de estos pequeñajos tan bonitos. ¿Quieres saber cómo colaborar tú también?

  • Regístrate en la web del GROC: http://www.opistobranquis.org/es/home
  • Entra tus puntos de inmersión habituales si no están en su lista.
  • Empieza a introducir tus observaciones. Recuerda que hay que tener siempre fotografía!

Estoy deseando participar, ¿qué retos tenéis este año?

Si ya tienes ganas de colaborar con nosotros aquí tienes las próximas fechas para venir:

  • Reto Posidonia (11/12/16): vamos a la búsqueda de la flor de posidonia aprovechando que es la época de floración.

  • Reto Posidonia + Nacras (29/1/17): Aprovecharemos para buscar de nuevo las flores de posidonia ya vistas anteriormente, y evaluar si la mortalidad masiva de nacras (Pinna nobilis) en el Mediterráneo ha afectado las nacras de l’Ametlla de Mar.

  • Reto Nacras + flores de posidonia + Peces pipa (19/2/17): el objetivo principal es ir a buscar los peces pipa o agujas entre las hojas de posidonia, y aprovecharemos para buscar nacras, y buscar de nuevo las flores de posidonia ya vistas anteriormente.

  • Muestreo SILMAR (26/3/17): en colaboración con los promotores del proyecto, la Fundación Mar y los coordinadores en la zona de Tarragona, Graëllsia, organizamos este muestreo para hacer un censo en Cala Llobeta o Cala Vidre sobre peces, estado de la posidonia e invertebrados indicadores de cambio climático (esponjas, ascidias, gorgonias, corales …)

  • Reto Cymodocea (2/4/17): iremos a la Bahía de los Alfacs (Delta del Ebro) a censar el estado de la fanerógama marina Cymodocea nodosa también llamada seba.

  • Has visto a la Tylodina perversa? (Abril-junio). Berta Pintó está realizando un estudio sobre la interacción de la T. perversa un pequeño opistobranquio de color amarillo y la esponja Aplysina aerophoba de la cual se alimenta y de la cual toma su coloración. Con Berta realizaremos un muestreo para intentar encontrar en la zona de l’Ametlla algún ejemplar. Aquí tenéis el pdf del proyecto. Para más información o si piensas que la has visto, podéis escribir a tylodinaperversa@gmail.com

Apariciones en prensa